Sonata mártir

"El arte de la música es el que más cercano se halla
de las lágrimas y los recuerdos"
Oscar Wilde
de las lágrimas y los recuerdos"
Oscar Wilde
Do, mi, re, sol...
Las cuerdas vibran en notas profundas.
La mano izquierda del hombre dibuja sombras chinas en el mástil de la guitarra que se transforman en afinados acordes. En el seno materno de la caja acústica, los sonidos crecen antes de salir al exterior, ordenados con disciplina militar.
Sol, fa, re, si...
La habitación es oscura y espartana.
Las notas, abrumadas en principio al verse liberadas de su prisión de silencio, descubren pronto con decepción que no hay ningún oído al que llegar y que su vida -su belleza- será vana. Entonces chocan contra las paredes de la habitación y caen al suelo, moribundas.
Re, sol, fa, mi...
Desde allí, dirigen su vista hacia el intérprete, que llora mientras envía a la muerte a nuevas notas, pero en la mirada de estas no hay reproches, sino compasión; incluso, en el momento de su último aliento, casi inaudible, todas intentan dedicarle una sonrisa a su creador y verdugo. Tal vez porque saben que parte de él está muriendo con ellas.
Sol, la, si, re, fa...
La melodía sigue sonando, arrastrando con ella una procesión de fantasmas que tenían la necesidad de liberarse. Las notas obedecen sumisas las virtuosas órdenes de los dedos del guitarrista.
Pero los cadáveres se amontonan a lo largo del rodapié, y las lágrimas humedecen la madera de la guitarra.
No hay oídos que escuchen.
Do, la, si, re, mi...
Todavía agoniza el último do junto a la puerta cuando el músico, cesando el genocidio, guarda el instrumento en su funda, lo cierra y sale de la habitación.
Completamente hueco.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Y sigues sorprendiéndome con la variedad de matices que manejas. Esto es una prosa hecha poema, oigo esos acordes, veo su belleza y adivino, no, dibujas perfectamente ése estado melancólico del intérprete. Nostalgia de lo que debiera suceder, más que de lo que ya pasó.
Terminus, eres inmenso en tu juventud...
Besos.
"...No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca ocurrió." Clarividente Sabina. Supongo que algo de eso hay en el texto, aunque mi interpretación sea lo de menos...
No sé muy bien que decir (puede parecer irónico pero no tengo palabras) además de gracias.
Puedo reconocer sin problema lo de la juventud; al menos para escribir -como mínimo hasta los cincuenta todo el mundo habla de jóvenes escritores, ya sabes-;), pero creo ,honestamente, que para la inmensidad me faltan varias tallas...
Lo publicado aquí no pasan de ser modestos experimentos. Saber que lo que hago puede interesarle a alguien ya es mayor premio del que esperaba.
Recordaré tus palabras cuando llegen las dudas, que llegaran.
De nuevo, gracias.
Un abrazo.
Terminus
Realmente me hiciste sentir las notas y la melancol�a que flota en todo el texto.
Te felicito, buen trabajo. Sigue as�.
Salu2
Hola Elvira.
Muchas gracias por tus ánimos y por tus palabras, que son un regalo para mí.
Saludos
Publicar un comentario